V Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación

Desde el 8 de octubre y hasta el 15 de noviembre, puedes convocar a tus equipos de trabajo, colectivos y organizaciones comunitarias en debates y conversatorios sobre las temáticas de este congreso.

Las conclusiones o acuerdos de estos conversatorios que sean registrados en la página serán parte de las memorias publicadas y consideradas para los paneles de trabajo que se organizan durante la semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre. Desde el 8 de octubre y hasta el 15 de noviembre, estaremos recibiendo los ensayos sobre las temáticas definidas y formarán parte de las memorias del Congreso, luego de ser consignados en la página del congreso y sean evaluados por el proceso de arbitraje correspondiente. Durante la semana del 29 al 3 de diciembre, se darán debates de gran importancia que pueden ser vistos de manera presencial, de manera presencial en los espacios del Polo Científico (entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre) y de manera virtual durante toda la semana, por la plataforma YouTube habilitada para ello. En esta semana, diversos panelistas estarán participando en las áreas temáticas definidas. Cinco panelistas para cada área estarán respondiendo preguntas cuya riqueza estará en la diversidad de pensamiento sobre los temas orientados cada día, por las dimensiones que transitan desde los escenarios actuales hasta las acciones necesarias para los procesos de transformación esperados. Durante la semana del 29 al 3 de diciembre, además habrá conferencias temáticas vinculadas con la salud y la pandemia, terapias del siglo XXI, el cultivo de alimentos, la producción nacional.

Asimismo, estará abierta una ruta científica en los espacios del Polo Científico-Tecnológico donde se podrán identificar aspectos de la gestión social de CTI, caracterizada por nuevos modelos de organización, relaciones con las instancias del Estado, formas de financiamiento, así como productos y resultados propios del quehacer científico y tecnológico.


Desde el mismo momento en el que se anunció el Congreso, pueden tener información diaria y actualizada sobre las actividades que se realicen, noticias y videos de las instituciones que hoy en día forman parte del Mincyt en la página diseñada: https://congresocti.mincyt.gob.ve/.

@gabrielajimenezve En noviembre, vamos al V Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este año, reflexionaremos sobre la ciencia que hacemos y sobre los conocimientos y las tecnologías que queremos generar. Venezuela vive días desafiantes que la obligan a ir a la raíz de sus problemas y retos.


En un momento convulso, de cambios epocales y de un cruel bloqueo imperial, debemos propiciar espacios donde la reflexión, el debate y lo propositivo definan el rol de los conocimientos necesarios para la construcción de un modelo de país que no se base en la explotación del ser humano ni en la devastación de la naturaleza.


La edición de este congreso es una oportunidad para evaluar lo realizado, reflexionar sobre el momento actual y para delinear juntos/as el futuro de la investigación y la innovación, a fin de que sean útiles en la resolución de nuestros problemas cotidianos y en la construcción de un modelo de desarrollo propio distinto al hegemónico.


El V Congreso de Ciencia busca construir respuestas proactivas con treshorizontes:


1. Vencer el problema coyuntural que nos imponen el bloqueo imperial y la guerra económica;


2. Superar el rentismo petrolero e impulsar la producción nacional;


3. Trascender la incontrovertible crisis global de doble fundamento: el colapso del capitalismo y la crisis ambiental global.


Pensar la circunstancia que hoy atraviesa nuestro país no es posible sin pensar la crisis global, porque las conmociones ambientales, económicas y sociales de nuestros tiempos tienen una explicación.


En consecuencia, tampoco es posible hacerlo sin pensar la ciencia. Hoy, más que nunca, necesitamos pensar como país, a partir de los problemas que nos mueven, que nos hacen meditar sobre nuestras verdaderas necesidades y nos llaman a transformar.



Si quieren participar en este extraordinario congreso, tienen cuatro modalidades para hacerlo:


1.      Conversatorios en tu espacio.


2.     Redacción de ensayos sobre temas CTI.


3.     Conexión vía videoconferencia a las actividades.


4.     Participación presencial en conferencias y paneles de debate sobre CTI.


Acá, les dejo el enlace delportal para registrarse:https://bit.ly/3lhEsjh.


ipostel_ve Ipostel te invita a participar en el V Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación, un espacio para reflexionar y debatir sobre el conocimiento y las tecnologías, necesarias para la construcción de país potencia desligados del sistema hegemónico imperial.El V Congreso de Ciencia busca construir respuestas proactivas con tres horizontes:


1.   Vencer el problema coyuntural que nos imponen el bloqueo imperial y la guerra económica.


2.  Superar el rentismo petrolero e impulsar la producción nacional


3.  Rascender la incontrovertible crisis global de doble fundamento: el colapso delcapitalismo y la crisis ambiental global. Como nos insta la Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez: «Hoy, más que nunca, necesitamos pensar como país, a partir de los problemas que nos mueven, que nos hacen meditar sobre nuestras verdaderas necesidades y nos llaman a transformar».El congreso tiene cuatro modalidades de participación:


Conversatorios en tu espacio. Redacciónde ensayos sobre temas CTI. Conexiónvía videoconferencia a las actividades. Participaciónpresencial en conferencias y paneles de debate sobre CTI.


Para mayor información visita la página www.mincyt.gob.ve No te quedes sin participar, te esperamos.

2022 todos los derechos reservados Políticas de Privacidad

Contactenos

0800-IPOSTEL(4767835)-(0212)-405-30-03, 405-31-88, 405-34-83, 405-34-84, 405-34-85

contacto@ipostel.gob.ve

Urbanización San Martin, Av. Jo´se Angel Lamas, Edificio Centro Postal de Caracas, Municipio Libertador, Parroquia San Juan Caracas, Distrito Capital, Venezuela ZP 1020.