Escuela Técnica Postal Ana Sánchez de Gavidia

Nosotros

La Escuela Postal Telegráfica fue concebida como un organismo adscrito al Instituto Postal Telegráfico de Venezuela en conjunto con la  Carrera Postal, las cuales fueron establecidas en el capítulo VI, artículo 41, 42 y 43 de la Ley de Creación de dicho Instituto, publicada en Gaceta Oficial Nº 2.146 del 28 de enero de 1978; con continuidad en el Decreto 403 con Rango y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley que crea el Instituto Postal Telegráfico: publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5.398 de fecha 26 de octubre de 1.999.

Basa su importancia en la capacitación y formación de los trabajadores en la Carrera Postal y Telegráfica en Venezuela, rigiéndose por los lineamientos emanados por nuestro organismo rector internacional, la Unión Postal Universal.

Trabajadores del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela a nivel nacional, pueden perfeccionar sus conocimientos postales de manera presencial y próximamente los operadores postales privados, también podrán cursar estudios en la Escuela Técnica Postal Ana Sánchez de Gavidia.

Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 am a 12 m y 1:00 pm a 4:30 pm

Dirección: Centro Postal Caracas.- Av. José Ángel Lamas, San Martín, parroquia San Juan. ZP 1020.

Mensajería: También nos puedes escribir al correo:

 

Contacto: Telf. 0426-9154162 Lcda. Yadira Chávez. Gerente de la Escuela Postal Ana Sánchez de Gavidia.

Escuela Técnica “Postal Telegráfica” Correos de Venezuela

Es una institución educativa de carácter autónoma por ser administrada por el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela, rinde avances de su gestión al Ministerio del Poder Popular para la Educación, basándose en las Leyes, Reglamentos, Resoluciones, Normas y Circulares en el área educativa venezolana. Se adscribe a la modalidad de educación de jóvenes, adultos y adultas.

Misión

la Escuela Técnica “Postal Telegráfica Correos de Venezuela”, es una organización educativa orientada hacia el acompañamiento formativo, tecnológico e integral del capital humano, comprometido con la producción de bienes y la prestación de servicios postales y logísticos, a través del desarrollo de competencias integradas que garanticen una gestión empresarial eficiente, en el marco de un modelo socio-productivo económicamente sostenible.

Objetivo

Formar Técnicos Medios en la Especialidad Comercio y Servicios Administrativos, Mención; Postal Telegráfica, con un perfil de competencias polivalente, para desarrollar funciones técnicas integrales mediante la realización de operaciones diversificadas con maquinarias y equipos, supervisión de procesos operativos, jefatura de oficinas y técnicas postales telegráficas, con un enfoque productivo, basado en la aplicación de tecnologías empresariales.

Antecedentes

En el año 2003, el Instituto Postal Telegráfico (IPOSTEL) consciente de su rol pertinente en la sociedad, impulsa el desarrollo de proyectos necesarios para contribuir con las políticas enmarcadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-2007.

El 10 de agosto de 2006, la idea fue materializada mediante publicación en Gaceta Oficial Nº 38.497, de la Resolución Ministerial que crea en el Nivel de Educación Media Técnica, la Especialidad Comercio y Servicios Administrativos: Mención Postal Telegráfica.

A partir del mes de agosto de 2010, en el marco del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013, el Proyecto Educativo Bolivariano y de acuerdo a la nueva filosofía de gestión de Ipostel, se formuló y concretó la idea del proyecto de la Escuela Técnica Postal Telegráfica y el Diseño Curricular correspondiente, con asesoría de la Dirección de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, con la aprobación posterior del epónimo Escuela Técnica “Postal Telegráfica Correos de Venezuela”.

Plan y régimen de estudio

El programa de educación Media Técnica en la especialidad Comercio y Servicios Administrativos mención Postal Telegráfica, está articulado a los requerimientos mínimos del perfil profesional integral, establecido por el sistema postal telegráfico y al conjunto de estatus y funciones requeridos por la estructura de cualquier organización postal.

Su Plan y régimen de estudio es: Semestral (06 semestres), lo que  equivale a tres años de estudios (4to, 5to y 6to año de bachillerato).

Dirigido a:

  • Trabajadores postales
  • Hijos e hijas de los trabajadores a partir de los 15 años de edad, bajo la modalidad de estudio jóvenes, adultos y adultas.
  • Comunidad en general

Con base a las siguientes condiciones:

  • 3er año aprobado.
  • 4to y 5to año incompleto.
  • Bachilleres de cualquier mención.

Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 am a 12 m y 1:00 pm a 4:30 pm

Dirección: Centro Postal Caracas.- Av. José Ángel Lamas, San Martín, parroquia San Juan. ZP 1020.

Mensajería: También nos puedes escribir al correo :

Contacto: Telf. 0212 4610573.

Scroll to Top
Ir al contenido