El Correo en Venezuela
La historia del correo en Venezuela data de la época de la Colonia Española y se encontraba intimamente ligada al Virreinato de Nueva Granada, el cual desde 1739 comprendía las actuales Repúblicas de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.
Durante esta época, y en forma muy primitiva, se abren las vías de comunicaciones y el encaminamiento del correo que actualmente se conoce como la transmisión de los envíos postales de un lugar a otro por vías determinadas.
Misión
Somos una organización del Estado venezolano reguladora del sector postal nacional, proveedora de servicios postales, logísticos y de imprenta, con transparencia, responsabilidad, esfuerzo colectivo y vocación de servicio hacia nuestros usuarios y usuarias, garantizando la inclusión y el acceso universal a precios justos y razonables, contribuyendo con la suprema felicidad social.Somo
Visión
Ser una institución socialista, estratégica y sustentable del Estado venezolano de proyección nacional e internacional, eficaz en la implementación de las políticas sectoriales que contribuyan al fortalecimiento de su rol regulador, eficiente en la prestación de los servicios postales y conexos, que garantice la satisfacción de los usuarios y usuarias, la integración regional y el bienestar colectivo, a través del desarrollo e innovación tecnológica y ecológicamente responsable, alineados a los estándares internacionales de la calidad, mediante la actuación comprometida y protagónica de su talento humano en articulación con el Poder Popular.
Valores
Respeto – Igualdad – Honestidad – Solidaridad – Ética Socialista- Eficiencia Socialista –Lealtad Institucional–Esfuerzo Colectivo -Vocación de Servicio– Responsabilidad Social–Participación Protagónica.
Contactenos
0800-IPOSTEL(4767835)-(0212)-405-30-03, 405-31-88, 405-34-83, 405-34-84, 405-34-85
contacto@ipostel.gob.ve
Urbanización San Martin, Av. Jo´se Angel Lamas, Edificio Centro Postal de Caracas, Municipio Libertador, Parroquia San Juan Caracas, Distrito Capital, Venezuela ZP 1020.