Ipostel Internacional

La Unión Postal Universal (UPU) localizada en la Confederación Suiza, es un organismo internacional intergubernamental de las Naciones Unidas, especializado en servicios postales, actualmente integrado por 192 países miembros.
Fue fundada en 1874 estableciéndose en virtud del tratado de Berna, que permitió unificar una multitud de servicios y reglamentos postales, creando un territorio único, destinado al intercambio recíproco de envíos de correspondencia y la República Bolivariana de Venezuela es miembro desde el año 1880.

Misión: la UPU tiene la vocación de favorecer el desarrollo sostenible de servicios postales universales de calidad, eficaces y accesibles para facilitar la comunicación entre todos los pueblos del mundo.
Entre sus objetivos se encuentran, asegurar la organización y el perfeccionamiento de los servicios postales y favorecer en este ámbito, el desarrollo de la colaboración internacional.
La UPU basa sus actividades en una estrategia aprobada por todos sus miembros en Congreso, siendo la última la Estrategia Postal de Estambul 2017-2020, compuesta por 3 metas respaldadas por 15 programas.

  1. Mejorar la interoperabilidad de la infraestructura de la red.
  2. Ofrecer productos sostenibles y modernos.
  3. Promover el eficaz funcionamiento del mercado y del sector.
    Para obtener más información puede visitar www.upu.int

Director General de la Unión Postal Universal (UPU) Sr. Masahiko Metoki y la Presidenta del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) Olga Pereira.

La Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) es un Organismo Internacional de carácter Intergubernamental, fundado en el año 1911 en la ciudad de Montevideo, conformado por los gobiernos de 28 países miembros, entre ellos la República Bolivariana de Venezuela, a través del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela y cuya finalidad primordial es promover la Cooperación Técnica entre los Operadores Postales de los Países Miembros.

Misión: promover el fortalecimiento de la regulación e impulsar la reforma y la cooperación técnica para la transformación y el desarrollo sostenible del sector postal, que asegure el acceso a servicios de calidad en los países y territorios miembros, así como el consenso en los temas de mayor trascendencia para su integración. Para obtener más información puede visitar www.upaep.int

 

Ipostel en el mundo

La larga trayectoria del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela a nivel internacional, cómo Operador Designado por el Estado venezolano y regulador del Sector Postal, se ve reflejada al ser miembro activo de la Unión Postal Universal (UPU), y ser creadores y colaboradores de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) desde el año 1911, así como miembros de la Cooperativa Servicio Postal Internacional (EMS), que promueve la cooperación entre organizaciones postales para permitir brindar a los clientes, un servicio de EMS de alta calidad a nivel mundial.

Secretario General de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) Sr. Franklin Casto y la Presidenta del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) Olga Pereira.

Ipostel pertenece a los organismos internacionales en pro de cooperar y fortalecer el Sector Postal ya que es un componente fundamental de la infraestructura mundial de las telecomunicaciones y tienen un gran impacto económico en las regiones. En los últimos años, el sector ha experimentado una transformación radical en todo el mundo desde los puntos de vista reglamentario, operacional y tecnológico que insta al desarrollo postal.

Entre las importantes razones de pertenecer a los organismos internacionales, Ipostel centra su estrategia en:

  • La Cooperación Internacional a través del financiamiento de proyectos.
  • Mejoras en la Calidad del Servicio Postal.
  • Beneficios para los usuarios en cuanto a las tarifas preferenciales y envíos urgentes (EMS).
  • Facilitación del Comercio Internacional y del Comercio Electrónico Sostenible.
  • Impulsar la Innovación y desarrollo Tecnológico del Sector Postal.
  • Promover la colaboración bilateral entre naciones y las uniones restringidas de cada grupo de países.
Scroll to Top
Ir al contenido