Los emprendedores de Mérida se forman en exportación postal

En aras de potenciar el motor exportador venezolano, el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, continúa desarrollando el despliegue nacional del foro de Facilitación del Comercio a través del Exporta Fácil Postal, una ventana al mundo que nace como en aras de potenciar la transformación, profundización y construcción del nuevo modelo económico nacional productivo, diversificado y autosustentable como lo establecen las líneas de las siete Grandes Transformaciones. 

El auditorio de la Oficina Postal Telegráfica Mérida, fue el espacio para reunir a los emprendedores, artesanos y Pymes de la región andina quienes conocieron a detalle, las ventajas del nuevo servicio que trae Ipostel, entre las que destacan: la facilitación del comercio internacional, sistema simplificado y económico de exportación, destinos garantizados a Colombia, Cuba, España y Rusia, así como un proceso postal de carga y embalaje. 

El Gerente Regional de la Región Andina, Carlos Rosales detalló que en la primera fase de exportación a través del servicio Exporta Fácil Postal, podrán enviar casabe, cúrcuma, ajonjolí, nueces y merey, cacao, empaques plásticos, hamacas, cocuy de penca, fibra de palma, ropa de vestir, cepillo de barrer, bolsas de polietileno, película de policloruro, salsas saborizadas, así como productos no perecederos y productos naturistas, todo dependiendo de las regulaciones de los países destino. 

Entre los asistentes al foro, se encontraban representación del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, Consejo Legislativo de la región, Emprender Juntos Mérida, UBCH, Asociación de Cafetero y Caficultores, junto a los organismos de seguridad, todos en sinergia para fortalecer el sector productivo en el hermoso estado Mérida.

Scroll to Top
Ir al contenido