Museo Postal

El Museo Postal y Telegráfico Venezolano, se reapertura al público el día 26 de enero del año 2023, luego de haber sido inaugurado el 19 de enero de 1999, encontrándose por más de 10 años cerrado al público. El Edificio del Correo de Carmelitas, antiguo Palacio del Conde Tovar, es declarado Monumento Histórico Nacional, según Gaceta Oficial No 33.009 del 08 de abril de 1984.

El monumento es una Institución Museística especializada en la producción, exposición y difusión del Patrimonio Cultural, perteneciente al servicio postal telegráfico venezolano, actualmente cuenta con más de 300 piezas postales exhibidas en las VI Salas que datan del siglo XIII. Es así como se evidencia el progreso que las generaciones anteriores nos legaron a través de diferentes disciplinas como el arte, la ciencia y la tecnología, que otorgan un carácter interdisciplinario.

CONOCE LOS PASOS DE LAS VISITAS GUIADAS EN EL MUSEO POSTAL Y TELEGRÁFICO VENEZOLANO

Abg. Yonathan Jaimes - (0412) 733.52.40
Director de Gestión del Sector Postal
Lcda. Yadira Chávez - (0426) 915.41.62
Unidad de Patrimonio Histórico Postal
Martes y Jueves
Martes y Jueves
09:00 a.m - 12:00 m.
01:00 a.m - 04:00 pm.
Miércoles y Viernes
09:00 a.m - 12:00 m.
01:00 a.m - 04:00 pm.

SALA I

Historia Postal

En éste espacio, podrán encontrar la Historicidad del Correo en Venezuela que data desde 1739. Un hecho de gran relevancia para el sector postal en el año 1977, fue la promulgación de la Ley de Creación del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (IPOSTEL), también apreciarán la cronología de sus autoridades, logros, transformaciones, indumentarias del correo y reconocimientos nacionales e internacionales.

El Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (IPOSTEL), ente designado por el Estado venezolano para la prestación y administración de los servicios postales, según los determinantes contemplados en la Ley que crea el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 2.146, de fecha 28 de enero de 1978, se orienta, según el Artículo 6 de la mencionada pauta jurídica a:

51 Piezas Postales Históricas en exhibición.

SALA II

Telegrafía y Telecomunicaciones

la sala de Telegrafía y Telecomunicaciones podrá hacer un recorrido cronológico por la historia telegráfica, empezando por la telegrafía óptica y después por la eléctrica. Se muestran entre otras cosas el Telégrafo Morse de 1930 usado hasta 1974.

El telégrafo eléctrico significó una auténtica revolución en las telecomunicaciones. Por primera vez las noticias se podían transmitir con inmediatez y entre lugares muy distantes, en ésta área destacan por su interés un transmisor, galvanómetro y un transmisor de madera que data del Siglo XIX. Igualmente se exhibe una central telefónica antigua.

13 Piezas Postales Históricas en exhibición.

SALA III

Transporte y Seguridad Postal

Para conocer los procesos de consignación, transporte y entrega de la correspondencia el salón de Transporte y Seguridad Postal es el ideal, allí alberga una colección de buzones de los siglos XIX y XX, entre los que se destacan el buzón de correo oficial de fines de Siglo XIX, cajas de seguridad postal, cámaras de seguridad postal y detector de metales, así como una muestra del transporte utilizado para el envío de correspondencia, destacando una moto triciclo Harley Davidson, de reparto usada en la ruta de Nueva Granada de Caracas, en el año 1950.

MOTO TRICICLO HARLEY DAVIDSON Año 1950
Bicicleta de Traslado para los Repartidores Postales Telegráficos Año 1980 - 2000
Cámara de Seguridad Año 1990
Buzón Metálico Negro “Correos de Venezuela” Década Años 40 - 50
Miniscan Sistema de inspección de paquetes de cartas y papel Año 1993

27 Piezas Postales Históricas en exhibición

SALA IV

Exposición Filatélica

Espaciosa sala donde podrá admirar el primer sello de emisión filatélica de 1859, referida al Escudo Nacional, una verdadera joya filatélica. En el recorrido podrá detallar una selección de sellos de gran interés, que ponen de manifiesto los hechos históricos más significativos de nuestro país, así como los sellos innovadores del Siglo XX, emisiones de gran importancia como, Próceres y Líderes donde enmarca la imagen del Comandante Supremo Hugo Chávez, la hermosa emisión de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, y una lujosa edición del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, así como el 44o Aniversario de Ipostel y la última del año 2022, Día Internacional del Correo.

Las colecciones filatélicas son exhibidas en diferentes nichos organizadas por:

49 Elementos Filatélicos en exhibición

SALA V

Arte y Pinacoteca

Para recordar nuestro legado libertario, puede visitar la sala V, donde se destacan varias colecciones de interés histórico, entre ellos: La Gran Galería Independencia, donde podrán admirar los cuadros de cada uno de los 42 firmantes del Acta de nuestra Independencia; Serigrafía del Libertador Simón Bolívar, Colección “Caracas de Antier”, cuadros de telegrafistas venezolanos, así como telegramas

55 Piezas Postales Históricas en exhibición

SALA VI

Rincón del Conde de Tovar y el Comandante Eterno Hugo Chávez

Manuel Felipe de Tovar nació en Caracas el 1 de enero de 1803, era descendiente directo del primer Obispo de Caracas, Mauro de Tovar, quien arribó a Venezuela en 1640. Aunque heredó el título de «Conde de Tovar», renunció a él así como después renunciaría a la presidencia de Venezuela.

En el ricón del Comandante, podemos apreciar muestras fotográficas y pensamientos del Gigante Hugo Chávez. Un homenaje para el hombre que marcó un cambio en la historia del país, para abrir paso a la conciencia transformadora del pueblo, trascendiendo las fronteras siempre en la lucha por la justicia social, quedando para siempre en los corazones, el máximo líder de la Revolución Bolivariana de la República Bolivariana de Venezuela.

55 Piezas Postales Históricas en exhibición

Área Social

Tienda- Café Postal

Es un área social, donde los visitantes podrán adquirir piezas filatélicas y recuerdos de la visita, donde detallan la representación del museo, así como la compra y venta de piezas postales de coleccionistas, difusión de revistas postales y material de Ipostel, ejemplares de circulación del Gobierno Revolucionario, dando mayor relevancia a recuerdos del paso de los visitantes al Museo Postal y Telegráfico Venezolano. De igual forma, en la tienda, tendrán el área de café tradicional para nuestros visitantes.

Dónde encontrarás:
Scroll to Top
Ir al contenido