Presidente Nicolás Maduro exhorta al gobierno de Guyana a respetar Acuerdo de Ginebra

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó al presidente de Guyana, Irfaan Ali a apegarse al Acuerdo de Ginebra de 1966, como mecanismo legal en relación a la Guayana Esequiba. En su cuenta de la red social X, el Presidente rechazó las declaraciones ofrecidas por Ali, durante una transmisión el día sábado, en la que se opone al referéndum consultivo convocado por la Asamblea Nacional de Venezuela, para que el pueblo se exprese sobre la defensa del Esequibo.

“Presidente Irfaan Ali, basta ya de mentiras y de intentar ocultar la verdad histórica que pesa sobre la controversia por el territorio Esequibo, cuya única vía de resolución, usted bien lo sabe, es el Acuerdo de Ginebra de 1966”, expresó el jefe de Estado.

El mandatario Nacional solicitó que se detenga la irresponsabilidad, manipulación, hipocresía y el doble discurso para complacer los intereses transnacionales. “Está convirtiendo a Guyana en una sucursal de la ExxonMobil”, dijo.

Agregó que la postura del Ejecutivo de Guyana comete constantes violaciones al derecho internacional; e invitó al mandatario a reunirse para retomar el histórico acuerdo.

“Los pasos que está dando su gobierno violan la legalidad internacional y ponen en riesgo la Paz de la región. Si es genuino y sincero su interés por la Paz le propongo una reunión promovida por el CARICOM para retomar el Acuerdo de Ginebra de 1966”, propuso.

El presidente Maduro, exigió a su par Irfaan, no permitir que la Exxon Mobil por sus indebidos intereses, lleve a Guyana a la escalada de un conflicto. “No permita que el Comando Sur convierta a su país en una base militar contra la Venezuela de Bolívar”, enfatizó.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó, el pasado 21 de septiembre, tras una moción de urgencia la convocatoria a un referéndum consultivo propuesto por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, para que los venezolanos manifiesten su defensa de la Guayana Esequiba, y reforzar esta lucha histórica.

La propuesta surge tras el pronunciamiento del subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (EEUU), Brian Nichols, sobre el supuesto derecho de la República Cooperativa de Guyana de otorgar licitaciones petroleras sobre áreas marítimas que no están delimitadas aún.

Esta acción fue rechaza por el Gobierno Bolivariano, mediante comunicados emitidos por la cancillería, en las que reitera su apego del Acuerdo de Ginebra de 1966 y el derecho legítimo de Venezuela sobre el territorio Esequibo.Desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se trabaja de forma constante para impulsar la digitalización de los procesos con el objeto de ofrecer al justiciable un servicio óptimo, célere y eficiente en las diferentes sedes judiciales del país, de conformidad con los postulados que consagra la Constitución y leyes de la República Bolivariana de Venezuela.

En ese ámbito, la vicepresidenta de la Sala Político Administrativa y coordinadora de la Comisión Especial de Tecnología y Digitalización de los Procesos, magistrada Bárbara Gabriela César Siero, sostuvo un encuentro de trabajo con la presidenta del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel), Olga Yomira Pereira Jaimes.

Durante la reunión, la Magistrada recibió de parte de la Presidenta de Ipostel una propuesta para la activación del telegrama manual donde explicó que estarían disponibles oficinas postales en las que el personal designado por el Poder Judicial realice las notificaciones judiciales a las partes interesadas. Además, presentó un proyecto para la creación del telegrama digital para ofrecer un servicio automatizado en ese mismo ámbito.

Este tipo de iniciativas y reuniones de trabajo en articulación con otros organismos e instituciones del Estado venezolano forma parte de los lineamientos impartidos por la presidenta del alto tribunal, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, para prestar a la ciudadanía un servicio judicial moderno y acorde a las nuevas tecnologías en todo el territorio nacional.

Prensa Mincyt

Scroll to Top
Ir al contenido