La Seguridad Postal del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela cuenta con talento humano altamente capacitado en las distintas áreas, para verificar el buen funcionamiento de todos los procesos operacionales, desde que se admite la pieza postal hasta su destino final, para llegar a ello recorre un camino, iniciando por la admisión, tratamiento clasificación distribución y transporte, alertando y evitando cualquier tipo de riesgo.

Para el cumplimiento de la Seguridad Postal en el territorio nacional, Ipostel cuenta con una Cadena de Custodia,  a través de normas tendientes a asegurar, y proteger y documentar cada envío postal, teniendo las mayores herramientas tecnológicas como: el avanzado Sistema de Cámaras de Seguridad, máquinas de Inspección de Rayos X en el Centro Postal Internacional “José María Vargas” y el Centro Postal Caracas y equipos de rastreo.

En Ipostel la satisfacción del cliente es primero, por ello nos enfocamos en la seguridad de los envíos postales, a través de la prevención y contra el tráfico ilícito de sustancias psicotrópica y estupefacientes, gracias a las alianzas establecidas con la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD).

La estrategia utilizada en la gestión actual, ha fortalecido la seguridad postal, por ello, el Consejo de Explotación Postal (CEP), realizado en la sede de la Unión Postal Universal (UPU), localizado en la Confederación Suiza, así como la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), otorgan la Recertificación de Seguridad Postal Nivel Plata, al Instituto Postal Telegráfico de Venezuela, por el cumplimiento de las normas S58 (Medidas de Seguridad General) y S59 (Intercambio y Seguridad del Correo Aéreo Internacional),

La circulación postal por Correos está sometida a una estricta normativa que estipula qué artículos pueden y cuáles no pueden ser admitidos por la red postal, Se trata de los objetos prohibidos y las mercancías peligrosas.

Mercadería Peligrosa

Scroll to Top
Ir al contenido